Mostrando entradas con la etiqueta futuro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta futuro. Mostrar todas las entradas

JORNADA "El futuro del turismo en el Valle del Jerte" 11 de septiembre en Cabezuela del Valle

JORNADA "El futuro del turismo en el Valle del Jerte" 11 de septiembre en Cabezuela del Valle

El próximo día 11 de septiembre, se han programado una jornada de sumo interés para nuestra comarca.  (DESCARGAR o IMPRIMIR PROGRAMA)

El sector turístico se ha convertido en los últimos años en una fuente de ingresos y de empleo para nuestro territorio, así como la principal vía de diversificación económica y complemento a la agricultura.

A pesar de haber estado en la vanguardia durante mucho tiempo, estamos percibiendo una falta de competitividad de nuestro destino turístico.

Por todo ello, resulta clave que hagamos una reflexión conjunta y debatamos sobre el futuro del sector turístico de nuestra comarca, se trata de responder a una serie de cuestiones:

¿Qué turismo queremos para el futuro?
¿Qué propuestas y soluciones son las más apropiadas?
¿A qué retos nos enfrentamos?
¿Qué podemos mejorar?

El objetivo final es que entre todos construyamos una propuesta y asumamos una serie de compromisos para el futuro. ¡Os animamos a todos/as a participar. Nos vemos el próximo 11 de septiembre en la Casa de Cultura de Cabezuela del Valle.

DIRIGIDO A: Empresarios/as turísticos, entidades y asociaciones, Mancomunidad y Ayuntamientos, responsables de oficinas de turismo y centros de atención al visitante, técnicos y personas en general relacionadas con el sector.



P R O G R A M A 


MAÑANA 


09.15 h. Recepción participantes 

09.30 h. Inauguración presentación de la Jornada. 


  • D. Eulogio Álvarez Muñoz. Alcalde de Cabezuela del Valle. 
  • D. Francisco Martín Simón. Director General de Turismo. 
  • Dña. Patricia Valle. Diputada de Turismo de la Diputación Provincial. 
  • D. Gabriel Iglesias Sánchez. Presidente de la MANCOMUNIDAD M.V.J. 
  • D. Felipe Heras Terroso. Presidente de SOPRODEVAJE. 
  • Dña. Leticia Romero Alonso. Presidenta Asociación de Turismo Valle del Jerte. 


10.00 h.- 11-30 h. D. Tirso Maldonado. Experto en Comercialización turística. 
“Transformación, marketing digital y generación de nuevos modelos de turismo rural explotando el potencial de la tecnología”. 

11.30 h. PAUSA – CAFÉ 

12.00 h. Mesa de participación y debate. ¿Qué está pasando en el Destino del Valle del Jerte? MODERAN: D. Ernesto Agudiez Sacristán (ex presidente de la Mancomunidad de Municipios Valle del Jerte). Dña. Esperanza Izquierdo (Técnica Oficina de Turismo). Dña. Chelo Sanchez (Técnica SOPRODEVAJE).


  • Gobernanza (Asociacionismo, ente gestor, cooperación). 
  • Comercialización y Promoción turística (interna y externa) 
  • Profesionalización del sector turístico (servicios, adecuación de la oferta a la demanda, formación)
  • Recursos turísticos: gestión y mantenimiento, nuevos recursos a poner en valor. 


14.00 h. APERITIVO PARTICIPATIVO 


TARDE 


16.00 h. D. Carlos Romero Dexeus. D. Andrés Fernández Alcantud. Dirección de Investigación, desarrollo e innovación Turística. SEGITUR. 
Presentación del proyecto. DESTINO DE TURISMO INTELIGENTE. “Qué tendencias turísticas se están llevando a cabo- Pasos que está dando el destino Valle del Jerte para adaptarse a estas tendencias”. 

17.00 h. Dña. Mª Isabel Cidoncha Díaz. Responsable de gestión y promoción turística Ayuntamiento El Ejido. 
“Adaptación a las nuevas tendencias turísticas a un DTI”. 

17.30 h. MESA DE TRABAJO. ¿Hacia dónde queremos ir? Gobernanza, Innovación, TIC,
Sostenibilidad, Accesibilidad, Imagen y Marca, Turismo Internacional.
Representantes de:

  • Dirección General Turismo: Dña. Irene González Valiente. Técnica en Turismo.
  • Diputación Provincial de Cáceres. Dña. Ana Ma. Manjón García. Técnica en Turismo.
  • Asociación de Turismo TUJERTE: Dña. Teresa Nuñez Nuñez.
  • Ayuntamientos: Dña. Cristina Alonso Real. Alcaldesa de Navaconcejo.
  • Sector Agrario: Dña. Mónica Tierno Díaz. Directora General de la ACVJ.
Modera: Dña. Elisa Esteban (Gerente de SOPRODEVAJE)

18.30 h. CONCLUSIONES Y LECTURA DE LA DECLARACIÓN DE COMPROMISOS PARA EL VALLE DEL JERTE 2020-2022.
D. Álvaro Sánchez Cotrina. Diputado de Reto Demográfico, Desarrollo Sostenible y Juventud de la Diputación de Cáceres.


JORNADA "El futuro del turismo en el Valle del Jerte" 11 de septiembre en Cabezuela del Valle

Tu FUTURO en el VALLE DEL JERTE

Tu FUTURO en el VALLE DEL JERTE

El FUTURO de la AGRICULTURA en el VALLE DEL JERTE 


“Técnico en Producción Agroecológica”, esta la denominación del nuevo ciclo de FORMACIÓN PROFESIONAL que el próximo curso se impartirá en e IES VALLE DEL JERTE (Cabezuela del Valle - Navaconcejo). 

La Formación Profesional es garantía de empleo, y en el Valle del Jerte la agricultura es presente y futuro. Este ciclo ha sido muy demandado por parte del territorio, por la importancia que tiene para nuestra estrategia de desarrollo y para preparar a las nuevas generaciones para lo que viene, con el objeto de garantizar una agricultura de calidad y sostenible.

La tecnología, el mercado y un consumidor cada vez más exigente, han propiciado un increíble avance en el sector agrícola durante las últimas décadas.

El futuro es ya, es ahora. Y la agricultura del Valle del Jerte debe estar preparada. 


Este Ciclo Formativo de Grado Medio, perteneciente a la Familia Agraria, proporcionará a los estudiantes competencias en materias como:

  • Obtener productos agropecuarios ecológicos con técnicas agrícolas y ganaderas y mejorar la biodiversidad y estabilidad del medio, así como la fertilidad del suelo, en condiciones de calidad, aplicando la reglamentación de producción ecológica, de bienestar animal, de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental. 
  • Preparar el terreno e implantar cultivos en explotaciones ecológicas. 
  • Manejar el suelo y realizar las labores culturales y de recolección en explotaciones ecológicas. 
  • Manejar tractores y montar instalaciones agrarias, realizando su mantenimiento. 
  • Controlar y manejar el estado sanitario del agroecosistema. 


Una Formación Profesional de dos años de duración (2000 horas) distribuidas en:
• 1600 horas en el Centro
• 400 horas de prácticas en empresas

Tu futuro está aquí, en el Valle!!
¡Infórmate a partir del 1 de septiembre y no te quedes sin tu plaza!

IES VALLE DEL JERTE 
C/ Paraje “La Nava”, S/N. 10610 Cabezuela del Valle 
Información en teléfonos: 927 014918 / 927014958 
http://iesvalledeljertecn.educarex.es 

(Infórmate también sobre las rutas de transporte escolar gratuitas para acudir al centro)

ULTIMA OPORTUNIDAD PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA NUEVA PROPUESTA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO

¡NO TE QUEDES SIN PARTICIPAR! en la estrategia de desarrollo local del Valle del Jerte

Siendo conscientes de la importancia de la participación de la población en el diseño del futuro del Valle del Jerte, SOPRODEVAJE (el Grupo de Acción Local del Valle del Jerte) lleva meses trabajando en la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo  para el periodo 2015-2020.

Se ha diseñado un proceso participativo abierto a todas las instituciones, agentes económicos y sociales, tejido asociativo y vecinos del Valle del Jerte.

Hasta la fecha se han realizado numerosas actividades para dar respuesta a las principales necesidades del territorio y definir prioridades (talleres, estudios de tendencias, reuniones, foros de participación, mesas sectoriales, open space,  etc) con prácticamente todos los sectores de la comarca

Ahora se abre este nuevo espacio, para que cualquier vecino, entidad o asociación pueda validar y priorizar tanto el análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades del territorio) como las principales necesidades o líneas de actuación y/o remitir sus aportaciones on-line a la Estrategia de Desarrollo Local.

Tú decides el Futuro del Valle del Jerte


Tu participación es muy importante y sólo te llevará un momento.
Adelante, pon tu granito de arena: queremos conocer tu opinión. Ayúdanos a definir lo que el Valle del Jerte debe ser en el futuro rellenando estas encuestas:







Decidir el FUTURO del Valle del Jerte

PARTICIPA en la estrategia de desarrollo local del Valle del Jerte

Siendo conscientes de la importancia de la participación de la población en el diseño del futuro del Valle del Jerte, SOPRODEVAJE (el Grupo de Acción Local del Valle del Jerte) lleva meses trabajando en la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo  para el periodo 2015-2020.

Se ha diseñado un proceso participativo abierto a todas las instituciones, agentes económicos y sociales, tejido asociativo y vecinos del Valle del Jerte.

Hasta la fecha se han realizado numerosas actividades para dar respuesta a las principales necesidades del territorio y definir prioridades (talleres, estudios de tendencias, reuniones, foros de participación, mesas sectoriales, open space,  etc) con prácticamente todos los sectores de la comarca

Ahora se abre este nuevo espacio, para que cualquier vecino, entidad o asociación pueda validar y priorizar tanto el análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades del territorio) como las principales necesidades o líneas de actuación y/o remitir sus aportaciones on-line a la Estrategia de Desarrollo Local.

Tú decides el Futuro del Valle del Jerte


Tu participación es muy importante y sólo te llevará un momento.
Adelante, pon tu granito de arena: queremos conocer tu opinión. Ayúdanos a definir lo que el Valle del Jerte debe ser en el futuro rellenando estas encuestas:







CELEBRADO EL TALLER DE GENERACIÓN DE NUEVAS IDEAS E INNOVACIÓN SOCIAL

Desde SOPRODEVAJE  ayer tuvo lugar la realización del Taller para la Generación de Nuevas Ideas e Innovación Social, en su desarrollo participaron un grupo de personas con inquietudes culturales,  comprometidas en sus pueblos y dispuestas a trabajar por la cultura de la comarca.

El objetivo fue la puesta  en común de  algunos aspectos relacionados con esta área y reflexionar sobre la situación de la cultura en el Valle, sus posibilidades y la creación de un grupo de trabajo permanente.


A través de dinámicas innovadoras y de un espacio de co-creación , se ha dado la oportunidad de debatir  sobre los retos a los que se enfrenta la comarca para el futuro. 
Blogging tips