Mostrando entradas con la etiqueta agricultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agricultura. Mostrar todas las entradas

Junta Directiva - Marzo 2024

 REUNIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA DE SOPRODEVAJE

El pasado día 7 de marzo, se reunió la Junta Directiva de SOPRODEVAJE, con un extenso orden del día.





En primer lugar, se formularon las cuentas anuales, se presentó la memoria de gestión del ejercicio 2023, y se aprobó el presupuesto para 2024.

En segundo lugar, se aprobaron los proyectos presentados a la Convocatoria XIII de ayudas, convocatoria dirigida al sector agroalimentario. Apoyándose proyectos dirigidos a la mejora competitiva del sector cooperativo. Con esta apuesta por el tejido productivo existente, se busca fomentar su capacidad de adaptación a los desafíos futuros esenciales para su evolución. Esto se logrará mediante el apoyo a proyectos dirigidos a modernizar, ampliar y mejorar la competitividad del sector cooperativo.

En su mayoría las inversiones previstas serán en instalaciones y equipamiento tecnológico para poder aplicar el peso variable en el proceso de recogida de la fruta, de forma que puedan pesarse las mercancías directamente desde los vehículos. Optimizando así el proceso de recepción de fruta y ofreciendo un servicio mejor, más rápido y eficaz a las personas socias. En total, se han apoyado 7 proyectos, con una inversión que supera los 300.000 € y casi 150.000 € de ayuda.

También se ha propuesto la ejecución de algunos proyectos a desarrollar directamente por SOPRODEVAJE: el estudio de secuestro de carbono, Cerecera 2024, proyecto de accesibilidad “Reto 240” o las Jornadas de retos y oportunidades para el sector turístico.

Finalmente, se ha realizado un balance de la situación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo LEADER 2017-2023, a la fecha el programa LEADER está comprometido al 100%, con unos resultados francamente positivos.

La Junta Directiva y el equipo técnico de SOPRODEVAJE, están muy satisfechos con los resultados de este periodo. Sin duda alguna, los más de 250 proyectos aprobados, están contribuyendo a diversificar la economía de la comarca, a mejorar la competitividad del tejido empresarial, generar y mantener empleo, mejorar la calidad de vida y a fijar población.

Una vez más, SOPRODEVAJE, con la complicidad de la Junta de Extremadura y la U.E., ha estado dónde hay que estar. Trabajando con y para las personas que viven en el Valle del Jerte y demostrando una vez más que el programa LEADER es un instrumento útil para la economía, el empleo y la calidad de vida de la población de nuestro territorio.

Seguimos construyendo juntos un futuro común.

Jornada de trabajo "Comprometidos con el Valle del Jerte"

 Un nuevo paso en la estrategia de alimentación sostenible en el Valle del Jerte



7 de noviembre de 2023

El pasado martes 7 de noviembre, vivimos una nueva y productiva jornada de trabajo con las empresas que se han sumado al proyecto "Comprometidos con el Valle del Jerte". Nos reunimos en el acogedor restaurante "La Ermita", un lugar perfecto para la ocasión.




Una edificante jornada de trabajo

Tras una charla inicial, comenzamos recordando los avances que logramos en nuestra última reunión. Después algunas de las empresas que no pudieron asistir a la jornada de presentación se presentaron al resto de participantes y mostraron algunos de sus productos.





La jornada arrancó con una dinámica llamada "¿Qué puedo ofrecer y qué necesito?", en la que todos expresaron lo que requerían de los demás para que el proyecto creciera y, al mismo tiempo, ofrecieron lo que sus empresas podían aportar. Luego, reunimos todas estas necesidades y ofertas en un tablero y debatimos cómo resolverlas de manera beneficiosa para todos.


La segunda parte de la sesión incluyó rondas de negociaciones individuales, en las que los restaurantes discutieron con los productores temas como qué productos podían ofrecer, disponibilidad y precios. Fue el inicio de una relación comercial que, sin duda, se fortalecerá con el tiempo.



Tras concluir las negociaciones y revisar las conclusiones de la primera dinámica, discutimos los siguientes pasos que debe dar el proyecto para acercar los maravillosos productos de nuestra tierra a la población del Valle del Jerte y sus visitantes a través de los restaurantes y comercios de la comarca. Si estás leyendo esto y deseas formar parte de este emocionante proyecto no dudes en ponerte en contacto con SOPRODEVAJE y unirte a "Comprometidos con el Valle del Jerte". Seguimos construyendo juntos un futuro común🤝



Cancelación de la Feria de la Cereza



Desde hace trece años, SOPRODEVAJE en colaboración con los agentes del territorio, lleva desarrollando una campaña de dinamización y promoción de la comarca, “La Cerecera”, con el objetivo de poner en valor nuestro producto estrella, la cereza, así como los atractivos que ofrece el Valle del Jerte, en esta época del año.

Sin embargo, dada la situación que asola la cosecha de cerezas, con gravísimos daños producidos por las lluvias, y en solidaridad con los agricultores, agricultoras, trabajadores, trabajadoras y las familias de nuestra comarca, se ha decidido cancelar uno de las acciones que lleva aparejado el proyecto, la FERIA DE LA CEREZA, programada para el próximo día 3 de junio en la localidad de Jerte.

A pesar de esta cancelación, queremos destacar que el resto de la programación prevista para los meses de junio y julio se mantendrá. El Valle del Jerte continúa ofreciendo innumerables posibilidades durante este periodo, así como a lo largo de todo el año. Invitamos a los visitantes a disfrutar de nuestros hermosos paisajes, participar en actividades al aire libre, explorar nuestras rutas turísticas y degustar los deliciosos productos locales.

Puedes obtener toda la información acerca de la programación actual en la página web www.cereceravalledeljerte.com y en la oficina de Turismo.

Cerecera 2023

La Cerecera vuelve un año más con un programa cultural, gastronómico y festivo que invita a descubrir la esencia del Valle en su periodo más auténtico.


Cerecera 2023


La Cerecera nace de la pasión por el Valle del Jerte y su cereza, con el ánimo de contribuir a la puesta en valor del producto, eje fundamental de la economía de nuestra comarca, potenciar su conocimiento y acercarlo al público.

Una época cargada de actividad, esperada y celebrada. Unos meses en los que los agricultores recogen el fruto de su esfuerzo; y los visitantes disfrutan de la naturaleza, la cultura e identidad de un territorio, alrededor de su fruto más preciado.

Durante dos meses repletos de actividades, en estrecha colaboración con los agentes sociales, económicos y culturales de nuestra comarca, destacamos con orgullo la excepcional calidad de nuestras cerezas y convertimos el Valle del Jerte en un destino irresistible para los visitantes.

Inauguración de la fiesta del Cerezo en Flor 2023



Hoy asistimos a los actos institucionales con motivo de la inauguración de la fiesta del Cerezo en Flor 2023. Un acto en el que damos la bienvenida a la primavera 50 años después del primer homenaje al cerezo en flor celebrado en nuestra comarca.

Abre el acto la Alcaldesa de Navaconcejo, Dª Cristina Alonso Real quien tuvo especiales palabras de agradecimiento para los agricultores y agricultoras. Reconociendo su esfuerzo que mantiene vivo el Valle del Jerte. Posteriormente tomó la palabra el Presidente de la Mancomunidad de Municipios del Valle del Jerte D. José Ramón Herrero Domínguez para homenajear a los presidentes de la Mancomunidad de Municipios del Valle del Jerte


Y así llegamos a la entrega del premio Cereza de Oro 2023, este año compartido entre Ángel Olmedo Alonso, historiador natural de Navaconcejo y un referente en el trabajo por la recuperación de la Memoria Histórica y el INFOEX por la encomiable labor de sus miembros en la lucha contra los incendios.

El acto finalizó con la intervención del Presidente de la Junta de Extremadura D. Guillermo Fernández Vara y la actuación musical del cantante Fernando Marcos.

Tras este acto están programadas varias jornadas repletas de talleres, actividades en la naturaleza y culturales de las que SOPRODEVAJE es orgulloso patrocinador.

Seguimos trabajando juntos por un futuro común.











Acto de firma del Convenio para la construcción de balsas y redes de riego de las Comunidades de Regantes

El Plan para la Mejora de la Eficiencia y la Sostenibilidad en Regadíos provoca en el Valle del Jerte una inversión 21,2 M€ para la construcción de balsas y redes de riego de las comunidades de regantes de Tornavacas, Jerte, Navaconcejo, Piornal, Valdastillas y Barrado.

Piornal, 24 de febrero de 2023


El agua es vital para el Valle del Jerte y de cómo la gestionemos dependerá buena parte del futuro de nuestra comarca. Las inversiones que llevan aparejada la firma de este convenio ayudarán a la comarca a mejorar la gestión del agua y del cultivo de regadío. Sin duda un gran paso adelante en materia de competitividad y sostenibilidad que ayudará a mejorar la calidad de vida de nuestos vecinos.

Hoy asistimos al Acto de Firma del Convenio de construcción de balsas y redes de riego de las
comunidades de regantes de Tornavacas, Jerte, Navaconcejo, Piornal, Valdastillas y Barrado con la Sociedad Estatal SEIASA. La firma activa un proyecto por valor de 21,2 millones de euros. El objetivo de las actuaciones es mejorar la eficiencia hídrica de la comarca, garantizando así un sistema de regadío sostenible que mejorará la rentabilidad y la competitividad del sector agroalimentario. Más de 1.000 familias se verán beneficiadas por esta inversión que tendrá efecto en más de 2.000 hectáreas de terreno. El regadío es una pieza imprescindible en el desarrollo del Valle del Jerte y su modernización contribuye a fijar población.

El acto contó con la presencia del alcalde de Piornal D. Javier Prieto Calle, la Directora General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Dña. Isabel Bombal Díaz, el Presidente de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias, D. Francisco Rodriguez Mulero, el Subdelegado del Gobierno en Cáceres, D. José Antonio García Muñoz, la Consejera de Agricultura, Desarrllo Rural, Población y Territorio, Dña. Begoña García Bernal, el Secretario General de Población y Desarrollo Rural, D. Manuel Mejías Tapia, el Presidente de la Mancomunidad del Valle del Jerte, D. José Ramón Herrero, los presidentes de las Comunidades de Regantes y el GAL SOPRODEVAJE.

Sin duda este día marca un antes y un después en el futuro del Valle del Jerte. La mejora en la gestión del agua que esta firma trae consigo, es un gran avance para disminuir los efectos del cambio climático y proveer a nuestra comarca de un recurso imprescindible para afrontar el futuro con garantías.

Seguimos trabajando juntos por un futuro común.  





Jornada del proceso participativo del Valle del Jerte dirigida al sector agroalimentario.

El sector agroalimentario se da cita para colaborar en el proceso participativo para el desarrollo de la Estrategia de Desarrollo Local Participativa para el periodo 2023-2027.


Jornada del proceso participativo del Valle del Jerte dirigida al sector agroalimentario


El proceso participativo no para y esta vez fue el turno del sector agroalimentario. Los representantes de este sector se reunieron en el restaurante Mavi para charlar sobre los diferentes retos a los que se enfrentará la comarca en un futuro cercano. Juntos, ofrecieron su visión sobre el estado actual del Valle del Jerte, sus preocupaciones y aportaron soluciones y propuestas para encarar el futuro con garantias.

En esta jornada los participantes se dividieron en grupos de trabajo con la idea de generar soluciones a  cinco retos que el sector deberá solventar en los próximos años.

1. Sostenibilidad medioambiental

• Gestión eficiente del agua.
• Promoción de la agricultura ecológica.
• Difusión de buenas prácticas ambientales.
• Impulso energías renovables.
• Mitigación y adaptación al cambio climático.

2. Competitividad
• Diferenciación de productos (producciones diferenciadas).
• Diversificación de cultivos y productos.
• Generación de nuevos eslabones en la cadena de valor/productos transformados.
• Adaptación/ creación de productos a las nuevas demandas del mercado.

3. Tecnología y digitalización
• Automatización de procesos.
• Digitalización explotaciones y centrales.
• Transferencia de conocimiento a todos los agentes.
• Gestión de datos para la toma de decisiones (bigdata).

4. Cooperacion itra e inter sectorial
• Fortalecimiento del cooperativismo.
• Sinergias agricultura – turismo - comercio etc.

5. Relevo generacional e Igualdad
• Incorporación mujer a las explotaciones
• Incorporaciones jóvenes a las explotaciones
• Escasez de mano de obra
• Nuevos nichos de empleo del sector más atractivos para las nuevas generaciones


Desde el Grupo de Acción Local SOPRODEVAJE queremos dar las gracias por la asistencia y la participación a todos los actores del sector agroalimentario que se dieron cita en esta jornada. Demostrando así, su compromiso e ilusión por construir entre todos un Valle del Jerte unido, competitivo y sostenible. 

Estamos seguros/as que con la unión y el compromiso de todos los integrantes del sector agroalimentario avanzamos con paso firme hacia un ilusionante futuro para nuestra región. Seguimos construyendo juntos un futuro común.












Inaugurada la Cerecera Virtual 2020





Un año más El Valle del Jerte celebra su tradicional Cerecera, una época en la que las familias valxeritenses dan lo mejor de sí para llevar sus afamadas cerezas a mercados nacionales e internacionales.


Este año, la pandemia de Covid-19 ha afectado a la campaña de cereza en diferentes ámbitos, y por primera vez, la Cerecera se celebra en formato online bajo el nombre de #Cerecera2020. Y así, en un formato on-line, el pasado 13 de junio hemos inaugurado esta celebración de la cultura, la gastronomía y las costumbres en torno a la cereza.


El acto se ha realizado desde Barrado, localidad anfitriona de la Feria de La Cereza en esta edición, con una asistencia reducida y retransmisión por redes sociales. A la inauguración han los acudido los agentes sociales del Valle del Jerte, alcaldes, representantes del sector agrario y empresarios/as del sector turístico; el Diputado Delegado en el área de Reto Demográfico, Desarrollo Sostenible, Juventud y Turismo, D. Álvaro Sánchez Cotrina; el Director General de Turismo de La Junta de Extremadura, D. Francisco Martín Simón, y ha contado también con la presencia por vídeo conferencia del Presidente de Extremadura, D. Guillermo Fernández Vara.



Desde los diferentes organismos se ha destacado el esfuerzo que supone adaptar un evento, cuyo elemento diferenciador es el elevado grado de interacción que se ofrece a visitantes y apasionados a las cerezas, a un formato eminentemente virtual; así como la capacidad de adaptarse a las nuevas circunstancias y tecnologías para acercar de forma lúdica la cultura de la cereza a cualquier lugar del mundo.


La #Cerecera2020 ofrecerá a sus asistentes virtuales concursos en redes sociales, visitas virtuales en 360º, una cata de picotas online, showcooking online con restaurantes de la comarca y muchas otras actividades, que se podrán disfrutar desde casa.

Cocinando con cerezas

Este año, los restaurantes del Valle del Jerte ofrecerán diferentes showcooking online, con el objetivo de enseñar las posibilidades gastronómicas de la cereza tanto en platos dulces como salados. También se organizará un concurso de recetas en Facebook e Instagram.


Visitas virtuales 360º

La Cerecera online también nos ofrece la posibilidad de descubrir virtualmente el agroturismo, así como conocer los espectaculares paisajes del valle del Jerte en formato 360º.

Desde mi cerezo y consuros on-line


Por otra parte, habrá infinidad de concursos online. Por ejemplo, el concurso de fotografía y vídeo “Desde mi cerezo” donde el objetivo es mostrar el día a día de los agricultores durante la época de recogida de cerezas.

Así como juegos en Facebook e Instagram, para poner a prueba los conocimientos de los usuarios de las redes sociales sobre las variedades de cerezas y tesoros del Valle del Jerte, con la oportunidad de ganar distintos premios.

Mercado Virtual de La Cereza y artesanía

Se trata de un escaparate virtual donde poder adquirir diferentes productos agroalimentarios a base de cerezas o artesanías inspiradas en estética de las cerezas.





Sin lugar a duda, la #Cerecera2020 es una oportunidad para disfrutar de la esencia del Valle del Jerte sin necesidad de salir de casa. No obstante, para aquellos que queráis visitar nuestro Valle durante la recogida y probar directamente nuestro producto más genuino, os invitamos a visitarnos en cuanto las autoridades sanitarias lo permitan.

Todas las actividades de esta Cerecera podrán seguirse desde la we cereceravalledeljerte.com y en redes sociales a través de los perfiles en Facebook e Instragram de SOPRODEVAJE y el hashtag #cerecera2020.

Tu FUTURO en el VALLE DEL JERTE

Tu FUTURO en el VALLE DEL JERTE

El FUTURO de la AGRICULTURA en el VALLE DEL JERTE 


“Técnico en Producción Agroecológica”, esta la denominación del nuevo ciclo de FORMACIÓN PROFESIONAL que el próximo curso se impartirá en e IES VALLE DEL JERTE (Cabezuela del Valle - Navaconcejo). 

La Formación Profesional es garantía de empleo, y en el Valle del Jerte la agricultura es presente y futuro. Este ciclo ha sido muy demandado por parte del territorio, por la importancia que tiene para nuestra estrategia de desarrollo y para preparar a las nuevas generaciones para lo que viene, con el objeto de garantizar una agricultura de calidad y sostenible.

La tecnología, el mercado y un consumidor cada vez más exigente, han propiciado un increíble avance en el sector agrícola durante las últimas décadas.

El futuro es ya, es ahora. Y la agricultura del Valle del Jerte debe estar preparada. 


Este Ciclo Formativo de Grado Medio, perteneciente a la Familia Agraria, proporcionará a los estudiantes competencias en materias como:

  • Obtener productos agropecuarios ecológicos con técnicas agrícolas y ganaderas y mejorar la biodiversidad y estabilidad del medio, así como la fertilidad del suelo, en condiciones de calidad, aplicando la reglamentación de producción ecológica, de bienestar animal, de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental. 
  • Preparar el terreno e implantar cultivos en explotaciones ecológicas. 
  • Manejar el suelo y realizar las labores culturales y de recolección en explotaciones ecológicas. 
  • Manejar tractores y montar instalaciones agrarias, realizando su mantenimiento. 
  • Controlar y manejar el estado sanitario del agroecosistema. 


Una Formación Profesional de dos años de duración (2000 horas) distribuidas en:
• 1600 horas en el Centro
• 400 horas de prácticas en empresas

Tu futuro está aquí, en el Valle!!
¡Infórmate a partir del 1 de septiembre y no te quedes sin tu plaza!

IES VALLE DEL JERTE 
C/ Paraje “La Nava”, S/N. 10610 Cabezuela del Valle 
Información en teléfonos: 927 014918 / 927014958 
http://iesvalledeljertecn.educarex.es 

(Infórmate también sobre las rutas de transporte escolar gratuitas para acudir al centro)

SOPRODEVAJE CELEBRA SU ASAMBLEA GENERAL

El pasado día 11, SOPRODEVAJE, celebró su asamblea general en la localidad de Cabrero con una alta participación de sus asociados, además de aprobar las cuentas anuales del 2018, se realizó un balance de gestión y de la situación del programa de desarrollo LEADER en el Valle del Jerte.


Fotos de la asamblea celebrada en el salón de plenos del Ayuntamiento de Cabrero


La delegación de los controles administrativos, por parte de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, de aquellos proyectos inferiores a 300.000 € en los GAL, ha permitido agilizar  su  tramitación y cumplir el marco de rendimiento a nivel del PDR de Extremadura.

Por parte de SOPRODEVAJE, se han aprobado ya seis convocatorias de ayudas, de las cuales 3 ya han sido resueltas, dirigidas tanto a emprendedores/as como a entidades locales, con 27 proyectos aprobados, lo que ha supuesto una inversión para el territorio de más de 2 millones de euros, con una ayuda de casi un millón de euros. En cuanto a las tres convocatorias pendientes, que se prevé resolver en breve,  se estima alcanzar una inversión superior a los 2.200.000 €.

Además de los proyectos privados, para SOPRODEVAJE los proyectos propios, es decir los proyectos que gestiona directamente, constituyen un acicate importantísimo para el programa LEADER, porque con los mismos se pretende crear las condiciones para que los sectores productivos puedan desarrollarse, mejorar la calidad de vida de la población, llegar donde otras administraciones o líneas de ayuda no llegan y sobre todo…dar respuesta a las necesidades de  los colectivos económicos y sociales planteadas en la Estrategia de Desarrollo Local Participativo.

Proyectos como la formación, las campañas de promoción, los planes de dinamización territorial, proyectos para el fomento de la igualdad y el liderazgo femenino, estudios y asistencias técnicas, son claves para cumplir las expectativas creadas con el programa LEADER en el Valle del Jerte, por eso SOPRODEVAJE ha aprobado más de 30 proyectos en esta línea de actuación, varios de ellos ya se han ejecutado, pero es importante que se agilicen también los trámites administrativos de estos proyectos para poder ejecutarlos el resto a la mayor brevedad posible.


  


Por eso, a pesar de las dificultades en la gestión, el balance global es positivo, actualmente el % de la financiación pública comprometida está próximo al 42% del presupuesto y se espera alcanzar el 75% en 2019.


LA FORMACIÓN: herramienta clave para la competitividad del cerezo en el Valle del Jerte

LA FORMACIÓN: herramienta clave para la competitividad del cerezo en el Valle del Jerte
Acciones formativas en los pueblos del Valle del Jerte
SOPRODEVAJE ha puesto en marcha la acción formativa “Agricultura de Precisión” con el objetivo de transferir a los agricultores/as de la zona una serie de buenas prácticas en la producción de cereza para paliar la pérdida de competitividad del sector en los mercados globales.

Se pretende reciclar y recualificar a los productores/as del cultivo de cerezo, parte esencial de la cadena de valor, facilitando la adquisición de los conocimientos y habilidades prácticas necesarias en áreas como:


  • Manejo de cultivo
  • Nutrientes
  • Poda y formación del cerezo
  • Porta injertos
  • Eficiencia de riego 


El reto de conseguir mejorar la calidad de la fruta, la sostenibilidad de las plantaciones y sobre todo adaptarla a las demandas del mercado, un mercado cada vez más competitivo y más exigente.

Estas acciones formativas se están desarrollando en todos los pueblos, con gran éxito de participación. El número máximo de alumnos/as es de 25 y prácticamente en todos se ha alcanzado este ratio e incluso en los pueblos más grandes no se ha podido llegar a toda la demanda generada.

En total se imparten 16 horas lectivas que se combinan con formación eminentemente práctica en campo.

Estas acciones formativas son el inicio de un plan formativo integral para el sector agroalimentario del Valle del Jerte que desde SOPRODEVAJE se definió en su Estrategia de Desarrollo Local Participativo y al mismo tiempo pretenden complementar las acciones de formación y transferencia planteadas por el Grupo Operativo para la mejora de la competitividad del cultivo de cereza en las Sierras del Norte de Extremadura.

PRESENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO DEL VALLE DEL JERTE



SOPRODEVAJE presentó ayer las grandes líneas de acción de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo, periodo 2016-2023, tras las numerosas reuniones mantenidas con los distintos grupos y colectivos de la comarca, ya se cuenta con la base de lo que será el nuevo proyecto a desarrollar dentro del marco LEADER para los próximos años.

En la jornada se reunió el Consejo Consultivo máximo órgano de participación, integrado por los representantes de todos los actores socioeconómicos de la comarca (sector público, agroalimentario, pymes, turismo, mayores, mujeres, dinamización social, comité de técnicos-as).

La jornada fue un ejemplo de la importante implicación de los socios y del equipo técnico de SOPRODEVAJE tienen en el diseño y elaboración de la estrategia de futuro, de forma que junto a la gerente,  Elisa Esteban Trenado, los representantes en la Junta Directiva de cada sector expusieron las principales prioridades de cada línea de intervención.

 APERTURA DEL ACTO
 ELISA ESTEBAN
GERENTE SOPRODEVAJE
SECTOR AGRARIO (EMILIO SÁNCHEZ)
SECTOR TURISTICO (ELENA NIETO)
PYMES (CÁNDIDO SÁNCHEZ)

 MEDIO AMBIENTE (JOSÉ ANTONIO RECIO)
IGUALDAD (Mª FE PLATA Y SOLEDAD DE LAS HERAS)
SECTOR PÚBLICO (FELIPE HERAS) 
PRESIDENTE SOPRODEVAJE
CIERRE DE LAS INTERVENCIONES
 



Blogging tips