Mostrando entradas con la etiqueta formación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta formación. Mostrar todas las entradas

Finalización del Curso de Certificado de Profesionalidad en Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales

Certificado de Profesionalidad en Atención Sociosanitaria

Finalización del Curso de Certificado de Profesionalidad en Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales




11 alumnas del Valle del Jerte han finalizado con éxito el curso con Certificado de Profesionalidad en Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales. Este curso está homologado por el SEXPE.

La acción formativa comenzaba en octubre y ha finalizado en febrero de 2025. En total han sido 450 horas de formación, de las cuales 370 horas son teóricas y 80 horas son prácticas en instituciones sociales. La finalización de este curso representa un gran logro para cada una de las alumnas, durante el curso, las alumnas han adquirido formación tanto teórica como práctica en apoyo  en  la  organización  de  intervenciones  y actividades en  el  ámbito  institucional, en  la  recepción  y  acogida, intervención en la atención higiénico-alimentaria en instituciones y en la atención sociosanitaria, apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones. Además de animación social, mantenimiento  y   mejora  de  las  actividades diarias  de  personas y técnicas  de  comunicación  con  personas  dependientes  en  instituciones. Este conocimiento se complementó con prácticas en centros de atención social, donde las participantes han podido aplicarlo.


Estas acciones formativas son prioritarias para SOPRODEVAJE
, el Grupo de Acción Local del Valle del Jerte, y así se estableció en la Estrategia de Desarrollo Local Participativo, puesto que para trabajar en centros sociales se exige de forma obligatoria estar en posesión de este certificado, además las alumnas se han preparado para afrontar con destreza y profesionalidad los retos que implica el trabajo en instituciones sociales, mejorando la calidad de vida de las personas dependientes y sus familias. Así mismo es válido para cubrir las ofertas laborales en atención sociosanitaria en domicilios.

Destacar el esfuerzo y la dedicación de las participantes, resaltando la importancia del sector sociosanitario y la necesidad de contar con profesionales cualificados que brinden una atención de calidad y humana a las personas más vulnerables. Asimismo, felicitar a las alumnas por su esfuerzo y animarlas  a continuar formándose y desarrollándose profesionalmente.

El curso se ha financiado con cargo a la medida 19. LEADER del PDR de Extremadura, se ha desarrollado en el  “Centro de Servicios Compartidos”, centro homologado por el SEXPE para impartir esta acción formativa ubicado junto a la sede del Grupo de Acción Local SOPRODEVAJE, que sigue apostando por la formación y cualificación de los profesionales del sector social, contribuyendo de esta manera al fortalecimiento de los servicios sociosanitarios y al bienestar de la sociedad.









Curso Cultivo del Cerezo en el Valle del Jerte

CULTIVO DEL CEREZO EN EL VALLE DEL JERTE

Finalizada con éxito la formación sobre el cultivo del cerezo en el Valle del Jerte





Un total de 70 agricultores y agricultoras del Valle del Jerte han participado en tres talleres formativos diseñados para mejorar la rentabilidad agraria, con especial énfasis en el cultivo de la cereza.

El objetivo principal de esta formación ha sido proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades prácticas necesarias para optimizar las técnicas de cultivo del cerezo, abordando temas como la poda, el riego, la fertilización y la mejora de la productividad. Todo ello con el fin de incrementar la sostenibilidad de las explotaciones mediante una mejor gestión del riego y abonado, lo que también contribuye a mejorar el estado sanitario de las plantaciones y a reducir la necesidad de tratamientos fitosanitarios.



La formación también ha promovido una mayor eficiencia productiva, minimizando la dependencia de insumos externos y fomentando prácticas agrícolas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Los talleres, que tuvieron una duración total de 16 horas, se centraron principalmente en actividades prácticas realizadas en campo. Se abordaron aspectos clave como el manejo general de la explotación, la poda, las variedades de cereza, el riego eficiente y la fertirrigación. Además, se dedicó una jornada a la formación en técnicas aplicadas a cultivos complementarios, como la castaña.

Para llevar a cabo el curso, se contó con la colaboración de CICYTEX (Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura), en concreto de los departamentos de agronomía de cultivos leñosos y hortícolas, así como de fruticultura, además se han contado con otros especialistas en diversas áreas.


Estas acciones formativas son una prioridad tanto para SOPRODEVAJE como para los productores del Valle del Jerte, dado el desarrollo y los cambios que ha experimentado el cultivo del cerezo en los últimos años. La adaptación de las explotaciones a estas innovaciones, los efectos del cambio climático y la necesidad de mantener la rentabilidad agraria hacen que este tipo de formación sea fundamental.

El curso ha sido financiado a través de la medida 19 LEADER del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Extremadura. Dado el éxito de participación y la valoración positiva por parte de los asistentes, se prevé el diseño de nuevas acciones formativas en esta misma línea en el futuro.

Seguimos construyendo juntos un futuro común🤝








Viaje Formativo Málaga – Axarquía – Valle del Guadalhorce



Con cargo a la submedida 19.1 LEADER Apoyo Preparatorio (FEADER) y con el objetivo de encontrar referentes y experiencias inspiradoras de otros territorios en los que ya se hayan desarrollado acciones o proyectos relacionados con las prioridades que se han definido en nuestra Estrategia de Desarrollo Local Participativo 2023-2027, realizamos un viaje formativo de gran importancia de cara a fortalecer y capacitar a los representantes de las entidades socias de SOPRODEVAJE. En este sentido, el eje vertebrador de la EDLP V.J. gira entorno a la creación de un territorio pionero en la transición verde, digital y social, siendo la innovación, la tecnología y la sostenibilidad aspectos relevantes en estas transiciones.

Con este criterio, se ha seleccionado la ciudad de Málaga, como cuna de la innovación, la tecnología y ciudad pionera en la estrategia de destino turístico inteligente, programando visitas entorno a proyectos relacionados con estos aspectos, (Polo Digital, sistema de inteligencia turística, proyectos relacionados con la economía plateada y la digitalización).

Además, se ha visitado la comarca de la AXARQUÍA, en la que se hemos tenido la oportunidad de conocer diferentes experiencias, como la central hortofrutícola de TROPS (empresa cooperativa referente mundial en la producción de aguacate y mango), proyectos piloto en campo para conocer experiencias relacionadas con sistemas de riego inteligente, procesos de reconocimiento de espacios agrarios (SIPAM sitio de importancia patrimonial agraria mundial de la uva pasa), así como conocer la estrategia y el sistema de funcionamiento del CEDER AXARQUÍA. Finalmente, se realizó una visita al grupo de GUADALHORCE, para conocer de primera mano el amplio programa de igualdad que están desarrollando, así como sistemas de gestión de espacios naturales (Caminito del Rey).

Entendemos que este viaje formativo es muy relevante de cara a crear equipo, motivar al grupo impulsor de nuestra EDLP, y tomar referentes para implementar acciones de cara a la EDLP 2023-2027.

Día 6 de marzo. Viaje y visita al centro histórico de Málaga

Al viaje asistieron representantes de los principales agentes públicos y económicos del Valle del Jerte (Mancomunidad de Municipios, el sector agroalimentario, turismo, la asociación de mujeres, la reserva natural y el equipo técnico del GAL). Todo comienza a las 8:00h desde SOPRODEVAJE. Desde allí comienza un trayecto de casi 10 horas de viaje hasta llegar a Málaga. Una vez allí comenzamos una visita guiada por el centro histórico de la ciudad. El recorrido comienza en la Oficina de turismo de la Plaza de la Marina y desde allí iniciamos una ruta que transita por las calles de Málaga y nos acerca a algunos de los puntos de mayor interés de la ciudad.



Día 7 de marzo. Recepción con el Alcalde de Málaga, visita al Polo Digital.

La segunda jornada de nuestro viaje formativo comienza con la recepción del Alcalde de Málaga en el Ayuntamiento de Málaga.


Posteriormente nos desplazamos hasta el Polo de Contenidos Digitales. Un espacio rompedor y multidisciplinar destinado a crear y trabajar en proyectos basados en los contenidos digitales. Se trata de un ecosistema de la industria de los medios digitales y entretenimiento con un exitoso programa de formación y empleo.

Comenzamos la visita con la bienvenida y una visita guiada por las instalaciones del Polo. Visitamos las salas de Pre-incubación e Incubación de proyectos, el laboratorio de audio (una sala destinada a la producción de audio), el FabLab de impresión 3D y algunas de las startups que desarrollan su actividad dentro del Polo.


Tras esto asistimos a la presentación de Administración Electrónica y Centesimal por Victor Solla. En la que nos hablaron sobre la transformación digital del Ayuntamiento de Málaga. El uso de las nuevas tecnologías en procedimientos administrativos, la comunicación con el ciudadano y la recopilación y el uso de datos.

Continuamos con una interesante presentación sobre eficiencia energética y vehículos eléctricos a cargo de Eduardo Poyato. En la que hablamos largo y tendido sobre temas como las comunidades energéticas, el autoconsumo municipal o la distribución de una red de cargadores para coches eléctricos.


También tuvimos una interesante charla sobre los programas que ofrece el Ayuntamiento de Málaga en relación a la tercera edad. Acciones que tienen como fin luchar contra la soledad no deseada y el aislamiento social además de trabajar para promover un envejecimiento saludable. 

"Málaga Destino Turístico Inteligente" por Ricardo Manuel Fernández nos ofrece una perspectiva acerca de la implantación de sistemas digitales dedicados a mejorar la experiencia del visitante. Nos habló acerca de los Planes Estratégicos de Turismo, el Foro de Turismo o los diferentes sistemas de promoción utilizados por la ciudad de Málaga y que le han llevado a convertirse en un referente internacional.



Beatriz Mora nos habló sobre la Inteligencia Artificial aplicada al turismo. Una interesante presentación en la que nos explicaron el funcionamiento de un sistema de sensores distribuidos por la ciudad que permiten recoger datos que nos ayudan a entender mejor la experiencia del turista e incluso registrar sus emociones en los principales puntos de interés. Toda esta información permite mejorar la gestión del destino, optimizando y personalizando la oferta turística así como haciendo la efectivas las campañas de promoción.




Tras esta última charla, visitamos 42 Málaga. Un innovador campus de programación de la Fundación Telefónica. Sin clases, sin libros, sin horarios y sin profesores. Con un sistema de aprendizaje basado en el peer to peer y la gamificación. Sin duda, un sistema educativo diferente y que, visto su 100% de empleabilidad, parece ser un éxito.





DÍA 8 de marzo. Visitas a SIPAM Uva Pasa de Málaga, grupo TROPS, Centro Experimental la Mayora y visita a campo.

Arrancamos la tercera jornada viajando hasta la Caleta de Velez, donde nos reunimos con el Secretario Provincial de Agricultura Jose María Bergillos para que nos hable acerca del SIPAM Uva Pasa de Málaga en la Axarquía. Durante la charla explicó el proceso y el trabajo realizado hasta conseguir que el cultivo de la uva pasa fuese reconocido como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial por la FAO. Una interesante conversación que nos permitió conocer tanto el proceso como los beneficios que este reconocimiento internacional puede aportar a un territorio.




Desde allí, nos desplazamos hasta TROPS. Una cooperativa agroalimentaria que cuenta con más de 3.000 personas socias y está centrada en la comercialización de frutos tropicales como el mango o el aguacate. Tras una interesante charla en la que nos hablaron tanto de su historia como del sistema de funcionamiento de la cooperativa, pudimos visitar sus instalaciones y el proceso tecnologico y de automatización que aplican en toda la cadena.







Continuamos con la visita al Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea "La Mayora". Las líneas de trabajo que realiza el instituto van desde aspectos moleculares de las plantas y sus patógenos, hasta el manejo de los cultivos. Sus investigaciones están enfocadas a la búsqueda de un cultivo integrado y sostenible, en el que se consiga una utilización de recursos óptima, con un menor impacto ambiental y sin dejar atrás la apuesta por la calidad y las características organolépticas de los frutos. Allí vimos diferentes sistemas de cultivos y como se está experimentando respecto al riego, la lucha contra patógenos y la selección de variedades.




Y acabamos la jornada visitando una explotación con un sistema de riego automatizado y fertirrigación en la que pudimos ver tanto las instalaciones como la explotación de cultivo de mango.






DÍA 4. Visita a GDR Valle del Guadalhorce, gestión del Caminito del Rey, igualdad y juventud en GDR Valle del Guadalhorce y agroalimentaria y turismo en Valle del Guadalhorce.

Terminamos nuestro viaje formativo visitando el GDR Valle del Guadalhorce. Tras las presentaciones comenzamos una interesante charla acerca del modelo de gestión del Caminito del Rey. Un recurso turístico que acoge 1.100 visitantes diarios y que tiene una potente influencia en toda la comarca. Se trataron temas tan interesantes como el aforo limitado, la relación con las empresas turísiticas y de hostelería de la zona, los sistemas de transporte utilizados para la recepción de visitantes o los empleos generados por este recurso natural.




Tras esta charla, llegó el turno de igualdad y juventud. Los compañeros de GDR Valle del Guadalhorce nos hablaron sobre el amplio programa de igualdad que están desarrollando. Nos explicaron que las diferentes alianzas con las organizaciones de la zona y que las entidades públicas y las empresas del territorio hayan firmado pactos tanto de lenguaje como de corresponsabilidad, lo que les permite hacer una apuesta muy fuerte por los planes de igualdad. Además recalcaron la importancia que le otorgan tanto a la comunicación como a la formación para aumentar el impacto de estos planes en la sociedad.




Por último, nos mostraron la estructura organizativa del grupo y la evolución de los Canales Cortos de Comercialización. Estos canales llevan los productos de kilómetro 0 directamente a los consumidores solucionando el problema de la mediación. Esto ha fomentado la apuesta por la agricultura ecológica y les ha permitido desarrollar proyectos como un Mercado Agroalimentario del Guadalhorce, la producción de quesos de Málaga, la D.O.P aceituna Aloreña de Málaga o la apuesta por el tomate Huevo de Toro.







Y así finalizó este viaje formativo, del que volvemos con la mochila repleta de ideas y experiencias que, sin duda, nos ayudarán a alcanzar los objetivos marcados en la Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Desde el GAL SOPRODEVAJE nos gustaría agradecer el esfuerzo realizado por todas las personas que participaron en este viaje formativo así como su implicación y esfuerzo a lo largo de las cuatro jornadas. Confiamos en que esta experiencia y los vínculos creados en ella, ayudarán a impulsar al Valle del Jerte.

Seguimos trabajando juntos por un futuro común!!

PROYECTO A PROYECTO, VALLE DEL JERTE Y DESARROLLO RURAL: Apoyo a cuidadoras/es de personas dependientes.

VENTANA LEADER al Valle del Jerte, desde donde mostrar aquellas acciones, proyectos y actividades impulsadas y puestas en marcha, durante el último periodo de programa LEADER, facilitando el conocimiento de experiencias que pueden servir de ejemplo e inspiración, mostrar el constante trabajo realizado, siempre con el propósito de conseguir que nuestra comarca siga siendo un espacio vivo, dinámico y emprendedor.

👉 HOY OS HABLAMOS DE…. "APOYO A CUIDADORAS/ES DE PERSONAS DEPENDIENTES"

El cuidado familiar de las personas dependientes constituye un reto social de primer orden y un problema que va en aumento, en cuanto que genera un incremento notable y progresivo de la responsabilidad de la familia de proporcionar ayuda y asistencia.

Por ello SOPRODEVAJE, con el objetivo general de apoyar a la familia y de forma especial a las personas cuidadoras, ha desarrollado esta acción formativa, mediante el que se han realizado 10 cursos en las localidades del Valle del Jerte, de 30 horas cada uno.

LOS OBJETIVOS:  ✅ Aumentar la formación y habilidades en la prestación de los cuidados a las personas dependientes, para que éstas tengan la mejor calidad de vida posible.

✅ Dotar a las personas cuidadoras informales de conocimientos y técnicas que mejoren la atención y relación con los enfermos, así como las relaciones con el resto de apoyo que le rodea.

👉 LA ESTRATEGIA: Esta acción forma parte del programa formativo social diseñado por SOPRODEVAJE, dirigido a la mejora de la calidad de vida de la población en general. Entre otras, contempla una serie de acciones formativas en temas relacionados con la diversidad funcional, envejecimiento activo, acción e inclusión social, salud, dependencia, atención socio sanitaria, prevención y mediación, dinamización sociocultural, educación, arte-cultura, etc.

👉 LA ACTIVIDAD: Han participado un total de 144 personas 140 MUJERES y 4 HOMBRES. El 69 % de las/os alumnas/os fueron personas mayores de 40 años y el 58% mayores de 55, sólo un 3% de las/os alumnas/os eran menor de 25 años. El balance final de los cursos ha sido positivo (9,39 sobre 10 de valoración general del curso).

PROYECTO A PROYECTO, VALLE DEL JERTE Y DESARROLLO RURAL: Apoyo a cuidadoras/es de personas dependientes.


SOPRODEVAJE APUESTA POR LA DIGITALIZACIÓN DE LAS PYMES

 

SOPRODEVAJE APUESTA POR LA DIGITALIZACIÓN DE LAS PYMES

La digitalización ha cambiado profundamente los comportamientos y hábitos de consumo de la sociedad en general. Desde el punto de vista de la empresa, no se puede ignorar esta realidad y las empresas deben adaptarse para llegar a este nuevo consumidor digital. 

El cambio ya está aquí y no hay marcha atrás, las PYMES y autónomos/as que no incorporen el uso de las tecnologías de información e implementen las TIC en su negocio, ponen en riesgo su permanencia en el mercado. La economía digital, los nuevos modelos de negocio apoyados en las nuevas tecnologías, la importancia del consumidor 2.0, la digitalización de los procesos de producción en la Industria 4.0, el comercio digital… son herramientas imprescindibles para el mantenimiento de las empresas.

Teniendo en cuenta estas premisas, desde SOPRODEVAJE se está haciendo un esfuerzo para reducir la brecha digital, y reforzar las competencias digitales de los/as empresarios/as y trabajadores/as de las empresas de la comarca  de los conocimientos para que puedan mejorar la comercialización, imagen y gestión de su empresa y también como una posible fuente de inserción para jóvenes de la comarca.

Para ello, se han diseñado varias acciones formativas,  dos talleres de redes sociales para empresarios/as con diferentes niveles, que persigue dotar al empresariado y a las personas trabajadoras del Valle del Jerte de conocimientos para desenvolverse con soltura en la gestión de las redes sociales de su negocio, dentro de una estrategia de posicionamiento de marca y gestión comercial, que les permita atraer clientes y vender más. La primera acción formativa se ha realizado en formato presencial  mediante aula virtual, han participado 20 empresarios/as de la comarca y la valoración ha sido muy positiva. En breve comenzará otra acción en la misma línea pero con un nivel más bajo.

También con la misma metodología, formación presencial mediante aula virtual, se impartirán dos cursos de Community Manager, dirigidos a personas que quieran reinventarse profesionalmente o mejorar sus competencias para la búsqueda de nuevas oportunidades laborales.

A esta oferta, que se está desarrollando ahora, hay que sumarle diferentes acciones formativas en TIC en formato presencial, que dadas las circunstancias provocadas por la pandemia y con el objetivo de garantizar la seguridad de los alumnos/as, se ha tenido que  retrasar su ejecución al mes de septiembre.

Finaliza, con valoración muy positiva, el curso de TIC’s para PYMES en el Valle del Jerte

Curso TIC’s para PYMES. Valle del Jerte
SOPRODEVAJE, acaba de concluir esta acción formativa dirigida a mejorar la profesionalización de las pymes turísticas del Valle del Jerte.

Se trata del Curso TIC`s para PYMES, cuyo objetivo fundamental ha sido mejorar el conocimiento y la aplicación de los diferentes instrumentos de marketing apoyados en internet y las diferentes herramientas de comunicación TIC.

Aunque en los últimos años las pequeñas y medianas empresas están incorporando las tecnologías de la información y la comunicación a sus negocios para poder ser más productivas y aumentar su grado de eficiencia, aún existen necesidades por cubrir, especialmente el conocimiento y el uso de determinadas herramientas de comunicación con el cliente, que ayuden, mediante la interacción a través de redes sociales e internet, a mejorar la visibilidad y comercialización de su negocio.

Esta acción formativa, que ha tenido una duración de 30 horas, ha permitido a los alumnos/as conocer cómo mejorar su imagen de marca, adentrase en el marketing digital, mejorar el posicionamiento de su negocio en redes sociales, crear propuestas de valor y mensajes clave, definir, estructurar, segmentar y difundir campañas publicitarias en redes o construir mensajes atractivos mediante imágenes y videos.

Finalmente se han impartido algunas sesiones relacionadas con herramientas en la nube y con e-administración.

El  curso ha sido valorado muy positivamente por parte del empresariado participante.

Curso TIC’s para PYMES. Valle del Jerte


Tu FUTURO en el VALLE DEL JERTE

Tu FUTURO en el VALLE DEL JERTE

El FUTURO de la AGRICULTURA en el VALLE DEL JERTE 


“Técnico en Producción Agroecológica”, esta la denominación del nuevo ciclo de FORMACIÓN PROFESIONAL que el próximo curso se impartirá en e IES VALLE DEL JERTE (Cabezuela del Valle - Navaconcejo). 

La Formación Profesional es garantía de empleo, y en el Valle del Jerte la agricultura es presente y futuro. Este ciclo ha sido muy demandado por parte del territorio, por la importancia que tiene para nuestra estrategia de desarrollo y para preparar a las nuevas generaciones para lo que viene, con el objeto de garantizar una agricultura de calidad y sostenible.

La tecnología, el mercado y un consumidor cada vez más exigente, han propiciado un increíble avance en el sector agrícola durante las últimas décadas.

El futuro es ya, es ahora. Y la agricultura del Valle del Jerte debe estar preparada. 


Este Ciclo Formativo de Grado Medio, perteneciente a la Familia Agraria, proporcionará a los estudiantes competencias en materias como:

  • Obtener productos agropecuarios ecológicos con técnicas agrícolas y ganaderas y mejorar la biodiversidad y estabilidad del medio, así como la fertilidad del suelo, en condiciones de calidad, aplicando la reglamentación de producción ecológica, de bienestar animal, de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental. 
  • Preparar el terreno e implantar cultivos en explotaciones ecológicas. 
  • Manejar el suelo y realizar las labores culturales y de recolección en explotaciones ecológicas. 
  • Manejar tractores y montar instalaciones agrarias, realizando su mantenimiento. 
  • Controlar y manejar el estado sanitario del agroecosistema. 


Una Formación Profesional de dos años de duración (2000 horas) distribuidas en:
• 1600 horas en el Centro
• 400 horas de prácticas en empresas

Tu futuro está aquí, en el Valle!!
¡Infórmate a partir del 1 de septiembre y no te quedes sin tu plaza!

IES VALLE DEL JERTE 
C/ Paraje “La Nava”, S/N. 10610 Cabezuela del Valle 
Información en teléfonos: 927 014918 / 927014958 
http://iesvalledeljertecn.educarex.es 

(Infórmate también sobre las rutas de transporte escolar gratuitas para acudir al centro)

SOPRODEVAJE CELEBRA SU ASAMBLEA GENERAL

El pasado día 11, SOPRODEVAJE, celebró su asamblea general en la localidad de Cabrero con una alta participación de sus asociados, además de aprobar las cuentas anuales del 2018, se realizó un balance de gestión y de la situación del programa de desarrollo LEADER en el Valle del Jerte.


Fotos de la asamblea celebrada en el salón de plenos del Ayuntamiento de Cabrero


La delegación de los controles administrativos, por parte de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, de aquellos proyectos inferiores a 300.000 € en los GAL, ha permitido agilizar  su  tramitación y cumplir el marco de rendimiento a nivel del PDR de Extremadura.

Por parte de SOPRODEVAJE, se han aprobado ya seis convocatorias de ayudas, de las cuales 3 ya han sido resueltas, dirigidas tanto a emprendedores/as como a entidades locales, con 27 proyectos aprobados, lo que ha supuesto una inversión para el territorio de más de 2 millones de euros, con una ayuda de casi un millón de euros. En cuanto a las tres convocatorias pendientes, que se prevé resolver en breve,  se estima alcanzar una inversión superior a los 2.200.000 €.

Además de los proyectos privados, para SOPRODEVAJE los proyectos propios, es decir los proyectos que gestiona directamente, constituyen un acicate importantísimo para el programa LEADER, porque con los mismos se pretende crear las condiciones para que los sectores productivos puedan desarrollarse, mejorar la calidad de vida de la población, llegar donde otras administraciones o líneas de ayuda no llegan y sobre todo…dar respuesta a las necesidades de  los colectivos económicos y sociales planteadas en la Estrategia de Desarrollo Local Participativo.

Proyectos como la formación, las campañas de promoción, los planes de dinamización territorial, proyectos para el fomento de la igualdad y el liderazgo femenino, estudios y asistencias técnicas, son claves para cumplir las expectativas creadas con el programa LEADER en el Valle del Jerte, por eso SOPRODEVAJE ha aprobado más de 30 proyectos en esta línea de actuación, varios de ellos ya se han ejecutado, pero es importante que se agilicen también los trámites administrativos de estos proyectos para poder ejecutarlos el resto a la mayor brevedad posible.


  


Por eso, a pesar de las dificultades en la gestión, el balance global es positivo, actualmente el % de la financiación pública comprometida está próximo al 42% del presupuesto y se espera alcanzar el 75% en 2019.


Competencias digitales: formación clave para comunicarse con la Administración

Competencias digitales: formación clave para comunicarse con la Administración
SOPRODEVAJE, el grupo de acción local del Valle del Jerte, está organizando en los 11 municipios de la comarca, acciones formativas dirigidas a dotar a las personas de las habilidades necesarias para poder interactuar y comunicarse con la administración de una forma rápida y eficaz

Competencias digitales: formación clave para comunicarse con la Administración
Con estos cursos además, se instruye a los participantes en todas las posibilidades que ofrece internet como herramienta de comunicación y de búsqueda de información, facilitando el conocimiento y la habilidad para integrar la tecnología en el día a día de una forma eficiente y segura.

El curso abarca contenidos desde cómo obtener un certificado digital para acceder desde casa a diferentes esferas de la administración o hacer trámites que forman parte de nuestro día a día como pedir citas médicas, solicitar diferentes tipos de permisos, acceder al historial clínico personal o pedir la vida laboral, hasta la solicitud de certificados de empadronamiento o tramitación de impuestos, etc.

Competencias digitales: formación clave para comunicarse con la Administración
También se forma en cómo utilizar el DNI electrónico para acreditar electrónicamente y de forma indudable la identidad de la persona y se dan una serie de pautas de cómo encontrar y filtrar información.

La formación se completa con contenidos sobre seguridad en la información, y con nociones sobre cómo comunicar, crear y compartir contenidos: sacar todo el provecho posible al uso de las redes sociales.

Competencias digitales: formación clave para comunicarse con la Administración
Los cursos son de 30 horas, en horario normalmente de tarde y van a llegar a más de 150 personas.

Más información sobre localidades de impartición, horarios y contenidos en el blog de SOPRODEVAJE http://soprodevaje.blogspot.com/p/formacion.html

Curso sobre competencias digitales. Valle del Jerte

Curso sobre competencias digitales. Valle del Jerte
#FORMACIÓN 👨🏻‍💻👩🏽‍💻 CURSO SOBRE COMPETENCIAS DIGITALES

Hoy día se hace casi imprescindible tener una serie de conocimientos y habilidades para poder comunicarte digitalmente y acceder a muchos servicios públicos.

SOPRODEVAJE te ayudará a adquirir las competencias necesarias para ello: certificado electrónico, firma digital, DNI electrónico, redes sociales,…todo de una forma práctica. 

El curso se realizará en los once pueblos del Valle del Jerte.

Más información, fechas e inscripciones en: soprodevaje.blogspot.com/p/formacion.html

LA FORMACIÓN: herramienta clave para la competitividad del cerezo en el Valle del Jerte

LA FORMACIÓN: herramienta clave para la competitividad del cerezo en el Valle del Jerte
Acciones formativas en los pueblos del Valle del Jerte
SOPRODEVAJE ha puesto en marcha la acción formativa “Agricultura de Precisión” con el objetivo de transferir a los agricultores/as de la zona una serie de buenas prácticas en la producción de cereza para paliar la pérdida de competitividad del sector en los mercados globales.

Se pretende reciclar y recualificar a los productores/as del cultivo de cerezo, parte esencial de la cadena de valor, facilitando la adquisición de los conocimientos y habilidades prácticas necesarias en áreas como:


  • Manejo de cultivo
  • Nutrientes
  • Poda y formación del cerezo
  • Porta injertos
  • Eficiencia de riego 


El reto de conseguir mejorar la calidad de la fruta, la sostenibilidad de las plantaciones y sobre todo adaptarla a las demandas del mercado, un mercado cada vez más competitivo y más exigente.

Estas acciones formativas se están desarrollando en todos los pueblos, con gran éxito de participación. El número máximo de alumnos/as es de 25 y prácticamente en todos se ha alcanzado este ratio e incluso en los pueblos más grandes no se ha podido llegar a toda la demanda generada.

En total se imparten 16 horas lectivas que se combinan con formación eminentemente práctica en campo.

Estas acciones formativas son el inicio de un plan formativo integral para el sector agroalimentario del Valle del Jerte que desde SOPRODEVAJE se definió en su Estrategia de Desarrollo Local Participativo y al mismo tiempo pretenden complementar las acciones de formación y transferencia planteadas por el Grupo Operativo para la mejora de la competitividad del cultivo de cereza en las Sierras del Norte de Extremadura.
Blogging tips