Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas

FESTCAM 2024

FEST CAM 2024

El FEST Cam 2024: Un Éxito de Asistencia y Participación




El FEST Cam 2024 ha concluido dejando huella en todos los asistentes. Este festival, organizado por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Jerte en colaboración con SOPRODEVAJE, ha sido un rotundo éxito, llenando de arte, cultura y energía las calles de Navaconcejo. Durante todo el fin de semana, el público ha disfrutado de una experiencia enriquecedora que ha combinado actividades creativas, espectáculos y talleres para todas las edades.



La primera jornada del FEST Cam 2024 fue una celebración de creatividad y movimiento que atrapó a todos los asistentes desde el inicio. Comenzamos con el “Taller de Yoga en Parejas” de David Berges, seguido del “Taller de Movimiento” de Lucía Mora y el espectáculo circense de Iván Alone, llenos de conexión y magia. La jornada continuó con el vibrante “Taller de Percusión y Movimiento Batuklown” de Tupá Percusión, la energética “Danza Africana” de Mandingata, y el energético “Taller de Danza Urbana” de María Seco. Al anochecer, el “Taller de Danza Contemporánea” con Marc Fernández y Julio León nos ofreción una experiencia inolvidable, mientras que el “Taller de Circo Aéreo” de Diego García y el espectáculo “Latas” de D’Click cerraron el día con destreza, técnica y humor.


La segunda jornada del FESTCam 2024 comenzó con el “Taller de Chi Kung” de Belén Hidalgo, donde los asistentes conectaron con su energía, liberando el estrés y cultivando un profundo bienestar físico y emocional. La diversión continuó con el “Taller de Circo” de los Hermanos Moreno, que desbordó risas y creatividad con malabares, zancos y monociclos. La fusión de danza, flamenco y teatro en "Migas con J" de Álvaro Murillo y Libertad Pozo evocó nuestras raíces, dejando una huella emocional en el público. Para cerrar el día, la Compañía Maintomano presentó “Ekilibuá”, un espectáculo lleno de malabares y acrobacias que sorprendió a todos con su humor y destreza.



Gracias a todos los artistas, participantes y asistentes por convertir este festival en una celebración inolvidable de arte, movimiento y comunidad. ¡El FESTCam ha sido un éxito y ya esperamos con entusiasmo la próxima edición!

Seguimos construyendo juntos un futuro común🤝


VII Edición Festival de Cultura y Artes del Movimiento en el Valle del Jerte

El Festival de Cultura y Artes del Movimiento, FestCAM, se celebrará los días 23 y 24 de septiembre en la localidad de Casas del Castañar, en pleno corazón del Valle del Jerte



FestCAM es un Festival en el que se pretenden englobar las diferentes vías, tipos y disciplinas del campo del Arte del Movimiento utilizando como herramienta de trabajo el cuerpo. Se trata de un proyecto de la Sociedad para la Promoción y el Desarrollo del Valle del Jerte (SOPRODEVAJE), enmarcado en la línea de actuación de Servicios Básicos para la Economía y la Población Rural, mediante acciones dirigidas a la mejora y eficiencia de servicios culturales, deportivos, ocio y de proximidad, dentro de la Ayuda para la realización de actuaciones conforme a la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del Enfoque Leader del PDR de Extremadura; junto a la Mancomunidad Valle del Jerte a través de su Servicio de Dinamización Deportiva y el Ayuntamiento de Casas del Castañar. FestCAM es un proyecto creado para dar a conocer dicho ámbito artístico en nuestra comarca, ofertando una serie de actividades (charlas, muestras, exhibiciones, talleres y workshops) que contribuyan al conocimiento de las diferentes posibilidades de movimiento desde el punto de vista artístico y encuadrando así la cultura, la actividad física y la salud con el medio rural. De esta forma FestCAM busca enriquecer la vida cultural y artística de la comunidad rural y, al mismo tiempo, atraer a visitantes de otras regiones para experimentar una variedad de expresiones artísticas del movimiento.


Un programa diverso y atractivo


El programa de FestCAM es un verdadero festín para los amantes de las artes del movimiento. Con múltiples actuaciones programadas, desde danza contemporánea hasta teatro y acrobacias, hay algo para todos los gustos. Si deseas explorar estas disciplinas más de cerca, también puedes participar en una serie de talleres que se llevarán a cabo durante el festival. El programa completo de FestCAM se encuentra disponible aquí, donde puedes consultar los horarios de las actuaciones y los detalles de los talleres. ¡Prepárate para sumergirte en un mundo de movimiento y creatividad!



Participación abierta a todos


Una de las características más destacadas de FestCAM es su accesibilidad. No se requiere experiencia previa en ninguna de las disciplinas artísticas del movimiento que se presentarán en el festival. Tanto los residentes de la comarca como los visitantes de otras regiones tienen la oportunidad de experimentar y vivir estas actividades de manera práctica participando en alguno de los talleres que se realizan a lo largo del festival y en los que ya te puedes escribir en este enlace. FestCAM realmente se trata de poner el cuerpo en movimiento y explorar nuevas formas de expresión artística.



Durante esta mañana se ha realizado el acto de presentación del festival en el que se ha ofrecido una rueda de prensa a diferentes medios de comunicación y la cual transcribimos a continuación: ¿Qué sentido tiene celebrar el festival? Fundamentalmente dar a conocer diferentes tipos y disciplinas de la cultura y las artes del movimiento en las que se utiliza como herramienta principal de trabajo el cuerpo y sus posibilidades de movimiento, que además y por lo general, son disciplinas poco conocidas y con pocas posibilidades de ser practicadas en el medio rural, de manera que la población de la comarca y las gentes de otros lugares que nos visitan durante el festival, puedan elegir entre el abanico de actividades que ofrece este evento, no solo como espectadores de las muestras y los espectáculos que tienen lugar, sino también vivenciándolas y experimentándolas a través de la práctica en los diferentes talleres y masterclasses, sin necesidad de experiencia previa ¿A quién va dirigido? Pretendemos llegar a todos los sectores de la población independientemente de sus características, posibilidades, capacidades y limitaciones. Para ello se programan diferentes contenidos en los que tienen cabida desde los más pequeños hasta los adultos, sin olvidarnos de los colectivos con diversidad funcional, fomentando de esta manera la inclusión social. Y también poniendo especial atención en la juventud adolescente, ofreciendo nuevas experiencias y actividades que susciten la motivación por encima de otras conductas o hábitos no saludables. Además, no solo se tiene en cuenta al público no especializado a la hora de diseñar las actividades, sino que también hay cabida para aquellas personas con formación específica en la materia. De este modo, para los primeros se plantean talleres muy dinámicos de iniciación y para los segundos masterclasses o workshops con los que seguir formándose en temas más concretos de algunas de las disciplinas propuestas. ¿Qué le aporta a la comarca la celebración del FestCAM? Ayudar de una manera multidisciplinar al desarrollo del Valle del Jerte a través de unos contenidos que fomentan los hábitos saludables por medio de diferentes actividades que a su vez conllevan un importante peso cultural para los habitantes de nuestra comarca y atraer visitantes a nuestro entorno que quieran descubrir el Valle del jerte de una manera activa, cultural y saludable, contribuyendo también de esta manera al desarrollo socio económico de la zona y del sector turístico. ¿Qué nos vamos a encontrar en la edición de este año en Casas del Castañar? Al igual que en ediciones anteriores, el programa está compuesto por actividades relacionadas con el circo, la danza, contenidos físico-artísticos de artes de calle y disciplinas físicas que llevan aparejadas un importante trabajo mental En este sentido, nos visitarán compañías y artistas procedentes de diferentes puntos de la región extremeña (Cuca Cantillo, La Escalera de Tijera e Irene Naranjo) y de otras Comunidades Autónomas como Navarra (Qabalum Danza), Andalucía (Vol’e Temps) y Comunidad Valenciana (Federico Menini), así como de la vecina Portugal (Academia de Capoeira de Lisboa) También estará presente la argentina afincada en Badajoz Paula Yunis, que ofrecerá un taller de danza etnoriental, así como Movimiento Summa y Carmen Alcalde, desde la comarca de La Vera, que facilitarán un taller de parkour en estructura de barras y un taller de danza contact respectivamente. Completan el programa la jerteña Olga Serrano con un taller de Vinyasa Yoga y Lumi Pérez, que desde Piornal nos enseñará los pasos básicos de nuestro baile de raíz más importante: la jota extremeña
.

¡Seguimos construyendo juntos un futuro común!

RUTA BTT "Entre Cerezos" Cerecera 2014, Valle del Jerte

RUTA BTT "Entre Cerezos" Cerecera 2014, Valle del Jerte
RUTA BTT "Entre Cerezos"
Cerecera 2014, Valle del Jerte
El día 20 de julio tendrá lugar esta atractiva ruta que forma parte de la programación oficial "Cerecera 2014 en el Valle del Jerte".

Atraviesa las inmediaciones de bellos rincones de la comarca como la Era de San Bernabé, la ruta de los Castaños milenarios, la garganta del Obispo, la fuente de Los Lobos o el impresionante salto de Caozo.

Discurre por los términos municipales de varios pueblos del Jerte: Casas del Castañar, Barrado, Piornal, Navaconcejo, Valdastillas y Cabrero.

46 kilómetros de fascinante BTT por la Sierra de Tormantos que permitirán a los participantes disfrutar de la exuberante naturaleza, paisajes y microclima del Valle del Jerte en una época en la que es famoso por sus piscinas naturales y espectaculares zonas de baño.

La ruta, que tiene un coste de inscripción de 15€, cuenta con dos puntos de avituallamiento, una comida fraternal al finalizar, bolsa del participante y sorteo de regalos.

Su trazado coincide en gran medida con la RUTA 6 del nuevo "Centro BTT del Valle del Jerte" inaugurado la pasada primavera.

Más información sobre la ruta e inscripciones: http://ow.ly/ykzOG
Programación completa Cerecera 2014: http://ow.ly/ykzV6
Centro BTT Valle del Jerte: http://ow.ly/ykAC2

“EL DEPORTE” PROTAGONISTA DE LOS TERCEROS ENCUENTROS DE AMPAS DEL VALLE DEL JERTE




El pasado día 15 de marzo, en torno a 500 personas, entre madres, padres, y niños/as se reunieron en la localidad de Tornavacas para celebrar los Terceros Encuentros de AMPAS del Valle del Jerte, en el encuentro estuvieron presentes representantes de todas las  Asociaciones de Madres y Padres de la comarca.

Estas jornadas de trabajo, han sido financiadas por SOPRODEVAJE, el GAL del Valle del Jerte, con fondos FEADER, del eje 4. Enfoque Leader del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura.

Según el presidente de SOPRODEVAJE, Julián Elizo Muñoz, “es clave el apoyo de este tipo de jornadas puesto que la educación y  la formación son los pilares básicos de cualquier proceso de desarrollo, y que además la comunidad educativa en su conjunto debe implicarse y responsabilizarse de esta ardua labor. Es por ello, que desde hace varios años venimos apoyando y trabajando conjuntamente con la comunidad educativa en este sentido”.

Este año el lema elegido ha sido “El deporte como elemento educativo”,intentando promover el deporte y todos los valores positivos que genera en torno a educación como son la solidaridad, tolerancia, superación, convivencia, trabajo en equipo, respeto, en definitiva valores claves que pueden ayudar a reforzar la educación de los niños/as del Valle del Jerte que son el futuro.

Con estos encuentros también se pretende que entre los diferentes colectivos de la comunidad educativa, en especial entre las AMPAS,  se trasfieran buenas prácticas y experiencias. En las jornadas se hicieron charlas educativas en torno al deporte, exhibición de deportes alternativos, etc.

En los talleres, hubo ponencias por parte del proyecto educativo SUPERCAPACES “Una historia de Superación” y también se presentó el proyecto “Algo corre, salta, trepa por mi cabeza” del Proyecto Educativo de la Red PAF del Valle del Jerte.



OTOÑADA 2011 “Otoño Vivo en el Valle del Jerte”

Un año más al Valle del Jerte Celebra la llegada del Otoño

Como no podía ser de otra manera, un año más os proponemos acercaros este Otoño al Valle del Jerte, y disfrutar tanto de su paisaje, como de las muchas y muy diversas actividades que hemos programado dentro de la Otoñada 2011.

Deseamos que todo el programa sea de vuestro interés, nos hemos esforzamos mucho (dinamizadores socioculturales/ deportivos/ asociaciones de senderismo y montaña, otros colectivos y asociaciones, junto a ayuntamientos, mancomunidad y SOPRODEVAJE…) en incluir actividades dirigidas a todos los colectivos y públicos, con el fin de que este mes y medio se llene de cultura, ocio y espacios y paisajes para el disfrute.

Dejamos el programa en pdf, más adelante colgaremos el cartel y el díptico definitivo que esperamos tener en un par de días. También podéis acceder a las BASES DE LOS CONCURSOS, pinchando sobre los enlaces que os dejamos.

PROGRAMA OTOÑADA 2011

Bases III Concurso Pintura Rápida Otoñada 2011

Bases II Concurso Musicos Noveles

Bases IX Concurso Fotografía de Otoño 2011

Blogging tips