Los Alcaldes, el Presidente de la Mancomunidad, el Presidente de
SOPRODEVAJE, los representantes de las Comunidades de Regantes, el sector
agrario y otros colectivos de la Comarca en reunión mantenida ayer día 9 de
Mayo en la sede de SOPRODEVAJE mostraron una gran preocupación por la situación
que se arrastra desde hace ya más de 10 años en cuanto a la regulación en la
gestión del agua de la comarca, especialmente en lo referido a riegos y
abastecimiento.
El agua en el Valle es un elemento estratégico de gran calado
puesto que, la base de la comarca es la agricultura y otro de sus sectores
estratégicos es el turismo y donde uno de los reclamos es el agua. Por esta
importancia a finales de los años 90 se comenzaron a crear las Comunidades de
Regantes en diferentes municipios y así lograr una correcta regulación de este
fundamental recurso y garantizar un uso eficiente del mismo, respetar los
caudales ecológicos del río y las gargantas y seguir las directrices que se
venían marcando desde los diferentes estamentos administrativos.
Comenzaron los trabajos y la implicación de los agricultores en
llevar a cabo este proceso hacia buen puerto, mucho esfuerzo, tiempo y dinero.
Viajes a Madrid, reuniones con las diferentes administraciones y especialmente
con la Confederación Hidrográfica del Tajo, organismo que sustenta las
competencias en la administración del agua en la comarca jerteña. Expediente a
un lado, proyecto a otro, esperas, burocracia y así un largo etcétera que a
fecha de hoy aún no está solucionado.
Las primeras concesiones de agua fueron solicitadas en el año 2000
y aún no tienen respuesta ni positiva ni negativa y todo a pesar de la buena
noticia que se recibió el 31/12 de 2002 cuando el Consejo de Ministros declaró
de Interés General las obras de mejora de regadíos del Valle del Jerte
publicada en el BOE.
Esta dilatada espera tiene a los jerteños indignados “llevamos más
de 10 años luchando por regular y optimizar los riegos en la comarca y la
lentitud en la tramitación de los expedientes de concesión convierte el
objetivo final, de gestionar eficazmente este recurso tan importante para la
comarca, en una carrera de obstáculos que merma la ilusión, el trabajo
altruista de muchas personas preocupadas… Somos muchos los que hemos apostado
fuerte, hemos trabajado mucho para tratar de sacar estos proyectos hacia
delante, pero llega un momento en que el desánimo dificulta enormemente esta
labor”.
En la reunión mantenida hubo una propuesta firme de todos los
representantes políticos y socioeconómicos de la comarca en aunar esfuerzos,
para ello, se va a actuar por dos vías, según informan, en primer lugar “vamos
a solicitar una reunión con el Consejero de Agricultura para que interceda a
nuestro favor políticamente. Aunque no sea competencia del Gobierno de
Extremadura, estamos seguros de que vamos a contar con su apoyo, y en segundo
lugar, queremos mantener una reunión con la Confederación
Hidrográfica del Tajo para conseguir un compromiso serio, que desbloquee la
situación en la que nos encontramos”.