PROYECTO A PROYECTO: VALLE DEL JERTE, DESARROLLO RURAL.
📢📢 VENTANA LEADER al Valle del Jerte, desde donde mostrar aquellas acciones, proyectos y actividades impulsadas y puestas en marcha, durante el último periodo de programa LEADER, facilitando el conocimiento de experiencias que pueden servir de ejemplo e inspiración, mostrar el constante trabajo realizado, siempre con el propósito de conseguir que nuestra comarca siga siendo un espacio vivo, dinámico y emprendedor.
👉 HOY OS HABLAMOS DE….
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN AGROECOLOGÍA
Con este proyecto, SOPRODEVAJE, se ha planteado la realización de una Guía de BB.PP en agroecología (cartilla agroecológica) y su posterior difusión a través de diferentes medios (jornadas, talleres, redes sociales, etc) dirigida a impulsar procesos productivos eficientes y sostenibles, sensibilizar entre la población del Valle principios y prácticas relacionadas con la agroecología, tanto para hortícolas como frutales (especialmente cerezo). En el proyecto ha colaborado directamente la Asociación Ecológica “Tierra Sana”.
👉 LOS OBJETIVOS:
Los objetivos perseguidos con este proyecto, entre otros, han sido los siguientes:
- Sistematizar las buenas prácticas realizadas en el Valle del Jerte sobre agroecología, huerta y frutales, con especial atención al cerezo.
- Elaborar una Guía de BB.PP (cartilla agroecológica), que de forma pedagógica, ofrezca esos conocimientos a la población del Valle.
- Celebrar una serie de eventos que den promoción y difusión a la cartilla y a sus contenidos.
- Dinamización económica y social del territorio.
👉 LA ESTRATEGIA:
Se trata de un proyecto del GAL, formando parte de la Estrategia como una de la áreas prioritarias, dado que la sostenibilidad ambiental es un elemento trasversal y clave para el futuro del Valle del Jerte. Siendo de vital importancia la implementación de proyectos dirigidos a la dinamización agroecológica en el Valle, con el objetivo de promover acciones que apunten y sirvan de apoyo para el desarrollo y difusión de la agroecología. Encontrará la guía en el siguiente enlace: https://www.valledeljerte.net/descargas/guiaagroeco.pdf
👉 LA ACTIVIDAD:
El proyecto ha llevado aparejada las siguientes fases:
- Diseño de contenidos. Identificación de necesidades: celebración de encuentros con agricultor@s con experiencia en agroecología en el Valle del Jerte con objeto de identificar necesidades. Se completó con reuniones con expert@s del sector de la agroecología y se elaboró un borrador.
- Producción y Maquetación: diseño de infografía visual para la ilustración de la guía e impresión. 56 páginas y 1.750 ejemplares.
- Presentación y difusión: presentación oficial, talleres de difusión en campo dirigida a productor@s con el objetivo de transferir los resultados, talleres divulgativos con otros actores de la comunidad local (jóvenes y centros educativos) y difusión de la Guía por internet: blogs, redes sociales, prensa on-line, etc.