Finalización del Curso de Certificado de Profesionalidad en Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales

Certificado de Profesionalidad en Atención Sociosanitaria

Finalización del Curso de Certificado de Profesionalidad en Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales




11 alumnas del Valle del Jerte han finalizado con éxito el curso con Certificado de Profesionalidad en Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales. Este curso está homologado por el SEXPE.

La acción formativa comenzaba en octubre y ha finalizado en febrero de 2025. En total han sido 450 horas de formación, de las cuales 370 horas son teóricas y 80 horas son prácticas en instituciones sociales. La finalización de este curso representa un gran logro para cada una de las alumnas, durante el curso, las alumnas han adquirido formación tanto teórica como práctica en apoyo  en  la  organización  de  intervenciones  y actividades en  el  ámbito  institucional, en  la  recepción  y  acogida, intervención en la atención higiénico-alimentaria en instituciones y en la atención sociosanitaria, apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones. Además de animación social, mantenimiento  y   mejora  de  las  actividades diarias  de  personas y técnicas  de  comunicación  con  personas  dependientes  en  instituciones. Este conocimiento se complementó con prácticas en centros de atención social, donde las participantes han podido aplicarlo.


Estas acciones formativas son prioritarias para SOPRODEVAJE
, el Grupo de Acción Local del Valle del Jerte, y así se estableció en la Estrategia de Desarrollo Local Participativo, puesto que para trabajar en centros sociales se exige de forma obligatoria estar en posesión de este certificado, además las alumnas se han preparado para afrontar con destreza y profesionalidad los retos que implica el trabajo en instituciones sociales, mejorando la calidad de vida de las personas dependientes y sus familias. Así mismo es válido para cubrir las ofertas laborales en atención sociosanitaria en domicilios.

Destacar el esfuerzo y la dedicación de las participantes, resaltando la importancia del sector sociosanitario y la necesidad de contar con profesionales cualificados que brinden una atención de calidad y humana a las personas más vulnerables. Asimismo, felicitar a las alumnas por su esfuerzo y animarlas  a continuar formándose y desarrollándose profesionalmente.

El curso se ha financiado con cargo a la medida 19. LEADER del PDR de Extremadura, se ha desarrollado en el  “Centro de Servicios Compartidos”, centro homologado por el SEXPE para impartir esta acción formativa ubicado junto a la sede del Grupo de Acción Local SOPRODEVAJE, que sigue apostando por la formación y cualificación de los profesionales del sector social, contribuyendo de esta manera al fortalecimiento de los servicios sociosanitarios y al bienestar de la sociedad.









La Cerecera en FITUR 2025

FITUR 2025

SOPRODEVAJE presenta "La Cerecera" en FITUR 2025




El Valle del Jerte estuvo presente en FITUR, la Feria Internacional de Turismo, presentando  “La Cerecera”, como parte de la estrategia de promoción de SOPRODEVAJE. El objetivo de esta presentación fue dar a conocer este evento a nivel nacional e internacional, resaltando su valor cultural y su impacto en la economía local. Se quiso transmitir la singularidad de esta celebración, que no solo atrae a turistas, sino que también representa una oportunidad para fortalecer la identidad del territorio y fomentar un turismo sostenible.



¿Cuál es el objetivo de La Cerecera?

La finalidad principal de este evento es poner en valor las cerezas del Valle del Jerte, un producto emblemático que sustenta la economía local. Además, La Cerecera busca fortalecer la conexión entre los diferentes sectores económicos, permitiendo que los visitantes conozcan de cerca el proceso de recolección y disfruten de la autenticidad de nuestra comarca.

Beneficios de la exposición en FITUR

La presencia de La Cerecera en FITUR representa una gran oportunidad para el Valle del Jerte. Entre los beneficios más destacados se encuentran:

- Mayor visibilidad y proyección internacional, atrayendo a turistas de diferentes partes del mundo.

- Impulso a la economía local, promoviendo el comercio, la hostelería y los servicios asociados al turismo rural.

- Revalorización del producto estrella de la comarca, posicionando las cerezas y picotas del Jerte como un referente de calidad.

- Creación de sinergias con otros destinos y actores del sector turístico, fomentando colaboraciones y nuevas oportunidades de negocio.


¿Qué puedes encontrar en La Cerecera?

Durante este periodo, turistas y locales tienen la oportunidad de vivir de cerca la esencia del Valle del Jerte. La combinación de paisajes espectaculares, sabores únicos y la calidez de sus habitantes convierten a La Cerecera en una experiencia que no te puedes perder.

Agroturismo y Turismo Activo

Podrás participar en actividades como la recolección de cerezas directamente del árbol, una experiencia única para conocer de cerca el proceso agrícola. Además, se ofrecen diversas actividades de turismo activo como barranquismo, piraguas y senderismo en enclaves naturales únicos, destacando la Reserva Natural Garganta de los Infiernos, famosa por su biodiversidad y sus espectaculares zonas de baño naturales como Los Pilones.

Gastronomía

Uno de los puntos fuertes de La Cerecera son las Jornadas Gastronómicas de la Cereza Picota, donde los mejores restaurantes del Valle del Jerte sorprenden con creativas recetas que incluyen esta fruta estrella en una amplia variedad de platos, desde carnes y pescados hasta aperitivos, ensaladas, cócteles y postres. Estas jornadas se celebran todos los fines de semana de junio y julio.

Visitas y Eventos

Durante La Cerecera se organizan visitas guiadas a la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte, donde los visitantes podrán conocer de primera mano el fascinante proceso de clasificación de las cerezas según su color, calibre y variedad. Además, la Feria de la Cereza, que se celebra cada año en un pueblo diferente (en 2025 será en Navaconcejo), ofrece mercados, talleres gastronómicos, degustaciones, cuenta cuentos y rutas de senderismo y etnográficas.

Además de todas las experiencias y actividades que ofrece La Cerecera, FITUR 2025 fue el escenario perfecto para presentar al mundo a Cerecina, la simpática mascota del Valle del Jerte. Con su encanto y alegría, Cerecina recorrió la feria, conquistando los corazones de todos los que se cruzaban con ella y despertando el interés por esta tierra única y sus deliciosas cerezas. ¡Un embajadora perfecta para transmitir la esencia y la hospitalidad del Valle del Jerte!




Seguimos construyendo juntos un futuro común🤝


Blogging tips