La Cerecera en FITUR 2025

FITUR 2025

SOPRODEVAJE presenta "La Cerecera" en FITUR 2025




El Valle del Jerte estuvo presente en FITUR, la Feria Internacional de Turismo, presentando  “La Cerecera”, como parte de la estrategia de promoción de SOPRODEVAJE. El objetivo de esta presentación fue dar a conocer este evento a nivel nacional e internacional, resaltando su valor cultural y su impacto en la economía local. Se quiso transmitir la singularidad de esta celebración, que no solo atrae a turistas, sino que también representa una oportunidad para fortalecer la identidad del territorio y fomentar un turismo sostenible.



¿Cuál es el objetivo de La Cerecera?

La finalidad principal de este evento es poner en valor las cerezas del Valle del Jerte, un producto emblemático que sustenta la economía local. Además, La Cerecera busca fortalecer la conexión entre los diferentes sectores económicos, permitiendo que los visitantes conozcan de cerca el proceso de recolección y disfruten de la autenticidad de nuestra comarca.

Beneficios de la exposición en FITUR

La presencia de La Cerecera en FITUR representa una gran oportunidad para el Valle del Jerte. Entre los beneficios más destacados se encuentran:

- Mayor visibilidad y proyección internacional, atrayendo a turistas de diferentes partes del mundo.

- Impulso a la economía local, promoviendo el comercio, la hostelería y los servicios asociados al turismo rural.

- Revalorización del producto estrella de la comarca, posicionando las cerezas y picotas del Jerte como un referente de calidad.

- Creación de sinergias con otros destinos y actores del sector turístico, fomentando colaboraciones y nuevas oportunidades de negocio.


¿Qué puedes encontrar en La Cerecera?

Durante este periodo, turistas y locales tienen la oportunidad de vivir de cerca la esencia del Valle del Jerte. La combinación de paisajes espectaculares, sabores únicos y la calidez de sus habitantes convierten a La Cerecera en una experiencia que no te puedes perder.

Agroturismo y Turismo Activo

Podrás participar en actividades como la recolección de cerezas directamente del árbol, una experiencia única para conocer de cerca el proceso agrícola. Además, se ofrecen diversas actividades de turismo activo como barranquismo, piraguas y senderismo en enclaves naturales únicos, destacando la Reserva Natural Garganta de los Infiernos, famosa por su biodiversidad y sus espectaculares zonas de baño naturales como Los Pilones.

Gastronomía

Uno de los puntos fuertes de La Cerecera son las Jornadas Gastronómicas de la Cereza Picota, donde los mejores restaurantes del Valle del Jerte sorprenden con creativas recetas que incluyen esta fruta estrella en una amplia variedad de platos, desde carnes y pescados hasta aperitivos, ensaladas, cócteles y postres. Estas jornadas se celebran todos los fines de semana de junio y julio.

Visitas y Eventos

Durante La Cerecera se organizan visitas guiadas a la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte, donde los visitantes podrán conocer de primera mano el fascinante proceso de clasificación de las cerezas según su color, calibre y variedad. Además, la Feria de la Cereza, que se celebra cada año en un pueblo diferente (en 2025 será en Navaconcejo), ofrece mercados, talleres gastronómicos, degustaciones, cuenta cuentos y rutas de senderismo y etnográficas.

Además de todas las experiencias y actividades que ofrece La Cerecera, FITUR 2025 fue el escenario perfecto para presentar al mundo a Cerecina, la simpática mascota del Valle del Jerte. Con su encanto y alegría, Cerecina recorrió la feria, conquistando los corazones de todos los que se cruzaban con ella y despertando el interés por esta tierra única y sus deliciosas cerezas. ¡Un embajadora perfecta para transmitir la esencia y la hospitalidad del Valle del Jerte!




Seguimos construyendo juntos un futuro común🤝


Junta Directiva Diciembre 2024

JUNTA DIRECTIVA

Balance positivo del 2024 en la Junta DIrectiva de 2024


Junta Directiva SOPRODEVAJE


La Junta Directiva de SOPRODEVAJE, en sesión celebrada el 18 de diciembre, realizó un análisis de los principales hitos que definieron el 2024 para la Estrategia de Desarrollo Local Participativo en el Valle del Jerte.

Este año se caracterizó por un intenso trabajo en el que el Grupo continuó respaldando iniciativas que contribuyen significativamente a diversificar la economía, mejorar la calidad de vida y fomentar la permanencia de la población en el territorio.

Además, se avanzó en los proyectos gestionados directamente por el GAL, que representan un impulso esencial para el programa. Estas iniciativas buscan crear las condiciones necesarias para el desarrollo de los sectores productivos, mejorar la calidad de vida de los habitantes, cubrir áreas desatendidas por otras administraciones o líneas de ayuda y, sobre todo, responder a las necesidades de los colectivos económicos y sociales del territorio. Estas acciones abarcan formación, promoción, planes de dinamización territorial, estudios y asistencias técnicas, etc.



Se aprovechó la sesión para analizar de la visita realizada al parlamento europeo y también para hacer evaluar algunos de los proyectos ejecutados.

A la fecha, el balance global es muy positivo, en total se ha movilizado una inversión en el territorio próxima a los 9 millones de euros, con una ayuda de más de 6,4 millones de euros, es decir que cerca del 100% del presupuesto del programa actual está comprometido y en un alto porcentaje ejecutado.

El 2024 también fue un año de grandes retos, además de la gestión del programa vigente, el GAL ha iniciado diferentes trámites para la eminente puesta en marcha de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo para los próximos años, un reto ilusionante para el territorio con el objetivo de “Construir un territorio pionero en la transición ambiental, digital, social y económica del mundo rural”.

Seguimos construyendo juntos un futuro común🤝





Blogging tips